Las emociones en el proceso de crianza en contexto de migración internacional

Contenido principal del artículo

Resumen

El ejercicio de la crianza trae para las madres la experimentación de distintas emociones, sin embargo, cuando estas crían en contextos de migración, estas emociones además se ven influidas por las dificultades propias del proceso y duelo migratorio, así como por las relaciones en torno a sus lugares de origen y destino. El artículo busca explorar y analizar las relaciones familiares y emociones que experimentan madres migrantes latinoamericanas en el ejercicio de la crianza y su relación con el proceso y duelo migratorio. Para ello, se realizaron entrevistas cualitativas semiestructuradas y se formó un grupo de discusión con madres migrantes que actualmente viven en Santiago de Chile. Se observa que el proceso migratorio va marcando ciertos momentos que generan determinadas emociones, las cuales se ven reflejadas en el ejercicio de la crianza. Se concluye que hay dimensiones que en lo cotidiano se relacionan con las emociones y que tensionan el ejercicio de la crianza, así como aspectos culturales que se entrecruzan en la forma de criar a sus hijos/as.


Detalles del artículo




María Olaya Grau Rengifo
María Elvira Cárdenas
Nicolle Álamo
Luisa Tesch Cataldo
Biografía del autor/a

María Olaya Grau Rengifo, Pontificia Universidad Católica de Chile

María Elvira Cárdenas, Universidad Santo Tomás, Chile

Nicolle Álamo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Luisa Tesch Cataldo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Grau Rengifo, M. O., Cárdenas, M. E., Álamo, N., & Tesch Cataldo, L. (2023). Las emociones en el proceso de crianza en contexto de migración internacional. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 23. Recuperado a partir de https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1100

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, E. (2011). Valorar los cuidados el estudiar las migraciones: la crisis del trabajo de cuidado y la feminización de la inmigración en Chile. En C. Stefoni, Mujeres inmigrantes en Chile. ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (pp. 193-230). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión de Ciencias Sociales. Cuadernos de Ciencias Sociales 127, FLACSO Costa Rica.
Arendell, T. (2000). Conceiving and investigating motherhood: The decade's scholarship. Journal of Marriage and Family, 62(4), 1192-1207. DOI: 10.1111/j.1741-3737.2000.01192.x
Ariza, M. (2016). Introducción. La sociología de las emociones como plataforma para la investigación social. En M. Ariza (coord.), Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 7-36). México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5233/4/emociones_afectosc.pdf
Asakura, H. (2016). Entramado de emociones, experiencias de duelo migratorio de hijas e hijos de migrantes hondureños(as). En M. Ariza (coord.), Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 69-108). México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/
5233/4/emociones_afectosc.pdf
Baeza, B., Aizenberg, L. y Barría Oyarzo, C. (2019). Cultura y salud migratoria: miradas comparativas entre profesionales sanitarios y mujeres migrantes bolivianas. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 19(1), 43-66. Recuperado de https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/889
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones.
Bericat, E. (2016). The sociology of emotions: Four decades of progress. Current Sociology, 64(3), 491-513. DOI: https://doi.org/ 10.1177/0011392115588355
Blázquez, M. y Montes, M. J. (2015). Emociones ante la maternidad: de los modelos impuestos a las contestaciones de las mujeres. Ankulegi. Revista De Antropología Social, 14, 81-92.
Bravo, A. y Santos-González, I. (2017). Menores extranjeros no acompañados en España: necesidades y modelos de intervención. Psychosocial Intervention, 26(1), 55-62. DOI: 10.1016/j.psi.2015.12.001
Cabieses, B., Chepo, M., Oyarte, M., Markkula, N., Bustos, P., Pedrero, V. y Delgado, I. (2017). Brechas de desigualdad en salud en niños migrantes versus locales en Chile. Revista Chilena de Pediatría, 88(6), 707-716. DOI: 10.4067/S0370-41062017000600707
Canales, M. (2006). La nueva ruralidad en Chile: apuntes sobre subjetividad y territorios vividos. En PNUD, Chile rural: un desafío para el desarrollo humano. N° 12: Temas de Desarrollo Humano Sustentable (pp. 33-39). Santiago: PNUD.
Cárdenas, M. E. y Caro Molina, P. (2021). Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 21(1), 103-128. Recuperado de https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1010
Carrère, C. y Carrère, M. (2015). Inmigración femenina en Chile y mercado de trabajos sexualizados: La articulación entre racismo y sexismo a partir de la interseccionalidad. Polis, 14(42), 33-52. DOI: 10.4067/S0718-65682015000300003
Ceballos, M. R. (2020). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Maternidad y cuidados. La jornada interminable. [Tesis de magíster]. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural.
Chávez, A. (2021). Relación entre la maternidad intensiva y burnout parental en madres que trabajan. [Tesis de Licenciatura en Psicología]. Facultad de Psicología, Universidad de Lima, Perú.
Collins, R. (1990). Stratification, emotional energy, and the transient emotions. En T.D. Kemper (ed.), Research Agendas in the Sociology of Emotions (pp. 27-57). Albany: State University of New York Press.
Cornelius, R. (1996). The Science of Emotion: Research and Tradition in the Psychology of Emotions. Upper Sadle River, NJ: Prentice-Hall.
Corvalán, C. (2019). Maternaje y migración: percepción de mujeres migrantes respecto al propio ejercicio maternal [Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología]. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.
Ekman, P. (1999). Basic emotions. En T. Dalgleish y M. J. Power (eds.), Handbook of Cognition and Emotion (pp. 45-60). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons Ltd. DOI: 10.1002/0470013494.ch3
Falicov, C. (2001). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas Sistémicas, 69, 3-4.
Fernández-Hawrylak, M. F. y Heras, D. (2019). Familias transnacionales, familias inmigrantes: reflexiones sobre su inclusión en la escuela. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 12(1), 24-39. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/12787/12836
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gallardo, A.M. (12 de octubre de 2021). El estrés de ser madre migrante. Ciper. Recuperado de https://www.ciperchile.cl/2021/10/12/el-estres-de-ser-madre-migrante/
Gallardo, A. M. (2021). Relación entre el estrés parental por migración, apoyo social, desgaste parental, y la percepción de autoeficacia parental en mujeres migrantes con hijos pre-escolares viviendo en Chile. [Tesis doctoral en Psicoterapia]. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Garcés-Estrada, C., Leiva-Gómez, S. y Comelin-Fornes, A. (2021). Cultura emocional en mujeres bolivianas migrantes circulares en el norte de Chile: Tensiones, resistencias e intersecciones en el trabajo de cuidado. Polis, 20(60). 10.32735/s0718-6568/2021-n60-1658
González, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, (7), 77-97.
Gonzálvez Torralbo, H. (2010). Soronellas Masdeu, Monserrat (coord.). 2010. Familias en la migración. Emociones, solidaridades y obligaciones en el espacio transnacional. Barcelona: Icaria, Centre de Cooperació per al Desenvolupament Rural. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 12(1), 241-244. Recuperado de https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/77
Grau, M. O. y Cárdenas, M. E. (2023). Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile. Propuestas críticas en Trabajo Social, 5(3), 151-177 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.69115
Grau, M. O., De Tor, X, y Cárdenas, M. E. (2022). Significados de crianza respetuosa en familias migrantes vinculadas al sistema Chile Crece Contigo. Universum, 37(1), 183-202. DOI: 10.4067/s0718-23762022000100183
Heckman, J. J. (2008). The case for investing in disadvantaged young children. CESifo DICE Report, 6(2), 3-8. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/
227349437_The_Case_for_Investing_in_Disadvantaged_Young_Children
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2018). Síntesis de resultados Censo 2017. [En línea]. Recuperado de http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
INE y Servicio Nacional de Migraciones. (2022). Informe de resultados de la estimación de personas extranjeras residentes en Chile al 31 de diciembre de 2021. Desagregación nacional, regional y principales comunas. Recuperado de https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2021-resultados.pdf?sfvrsn=d4fd5706_6
James, W. (1884). What is an emotion? Mind, 19, 188-205. Recuperado de https://psychclassics.yorku.ca/James/emotion.htm
Kemper, T. (1987). How many emotions are there? Wedding the social and autonomic components. American Journal of Sociology, 93(2), 263-289. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2779585?seq=1
Krippendorff, K. (1990) Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford: Oxford University Press.
LeDoux, J. (1996). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Nueva York: Simon & Schuster.
Leidy, M., Guerra, N. y Toro, R. (2010). Positive parenting, family cohesion, and child social competence among immigrant Latino families. Journal of Family Psychology, 24(3), 252-260.
Leiva, S. y Comelin, A. (2021). Emociones en el trabajo doméstico y de cuidado migrante: un nuevo campo de estudio. En D. Margarit, W. Imilan y J. Moraga (eds.), Investigando las migraciones en Chile. Campos interdisciplinarios actuales. Santiago: LOM.
Lima, A. M. (2021). Gestionando emociones: la conciliación familiar, laboral y personal y el caos emocional para las madres en el siglo XXI. [Tesis de Licenciatura en Pedagogía]. Facultad de Educación, Universidad de La Laguna, España.
Liwski, N. (2008). Migraciones de niñas, niños y adolescentes bajo el enfoque de derechos. Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, Comisión Especial de Asuntos Migratorios, Foro Especial sobre Asuntos Migratorios, 17 de abril, Washington, D.C.
Logiovine, S. (2017). División sexual del trabajo y ruralidades: abordaje psicosocial sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-067/38.pdf
López, C. (2009). El costo emocional de la separación en niños migrantes: un estudio de caso de migración familiar entre Tlaxcala y California. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 6(1), 81-103.
Marshall, N. L., Barnett, R. C. y Sayer, A. (1997). The changing workforce, job stress, and psychological distress. Journal of Occupational Health Psychology, 2(2), 99-107. DOI: 10.1037/1076-8998.2.2.99
Martínez Veiga, U. (1997). La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Editorial Trotta.
Mayring, P. (2000) Qualitative content analysis. Forum Qualitative Social Research, 1(2). Recuperado de http://qualitative- research.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm
Ministerio Desarrollo Social, (2015). ¿Qué es Chile Crece Contigo? Recuperado de https://www.crececontigo.gob.cl/acerca-de-chcc/que-es/#:~:text=Chile%20Crece%
20Contigo%20es%20el,a%20aquellos%20que%20presentan%20alguna
Montecinos, S. (1993). Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Santiago: Catalonia.
Murray, M. (2013). Staying with the baby: intensive mothering and social mobility in Santiago de Chile. En C. Faircloth, D. Hoffman y L. Layne (eds.), Parenting in Global Perspective, Negotiating Ideologies of Kinship, Self and Politics (pp. 151-166). Londres: Routledge.
Murray, M. (2015). Back to work? Childcare negotiations and intensive mothering in Santiago de Chile. Journal of Family Issues, 36(9), 1171-1191. DOI: 10.1177/0192513X14533543
Murray, M., Bowen, S., Segura, N. y Verdugo, M. (2015) Apprehending volition in early socialization: Raising “little persons” among rural Mapuche families. Ethos, 43(4), 376-40. DOI: 10.1111/etho.12094
Papalia, D. E., Wendkos, S. W. y Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill.
Pedemonte, N., Silva, C., y Lobos, C. (2017). Nuevos flujos y contextos migratorios en el Chile actual. Antecedentes, dinámicas y caracterización. En OBIMID, Migración y desarrollo en Iberoamérica (pp. 316-347). Madrid: OIM España-Secretaría General Iberoamericana. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/
321950787_Nuevos_flujos_y_contextos_migratorios_en_el_Chile_actual_Antecedentes_dinamicas_y_caracterizacion
Pedone, C. (2006). La maternidad transnacional: nuevas estrategias familiares frente a la feminización de las migraciones latinoamericanas. Barcelona: Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIMU)-Universidad de Barcelona.
Peñaranda F. (2011). La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: una aproximación sobre educación en salud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 945-56.
Peralta, M. (1996). La crianza de los niños menores de seis años en Latinoamérica. Santiago: Organización de Estados Americanos.
Piqueras, J., Ramos, V., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto
en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112.
Piras, G. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas, 15(3), 67-77. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-783
Reyes, Y., Gambetta, K., Reyes, V. y Muñoz, P. (2021). Maternidades negras en Chile: interseccionalidad y salud en mujeres haitianas. Revista NuestrAmérica, 9(17), e5651360. DOI: 10.5281/zenodo.5651360
Ruiz, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Shreffler, K. M. (2016). Contextual understanding of lower fertility among U.S. women in professional occupations. Journal of Family Issues, 38(2), 204-224. DOI: 10.1177/0192513X16634765
Stefoni, C. y Fernández, R. (2011). Mujeres inmigrantes en el trabajo doméstico: entre el servilismo y los derechos. En C. Stefoni, Mujeres inmigrantes en Chile ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (pp. 43-72). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Stern, D. (1997). La constelación maternal. Un enfoque unificado de la psicoterapia con padres e hijos. Madrid: Paidós Ibérica.
Stevens, E. (1973). Marianismo: The Other Face of Machismo in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Sunkel, G. (2006). El papel de la familia en la protección social en América Latina. CEPAL. Serie Políticas Sociales, (120), abril.
Tarrés, M. L. (coord.). (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO México-El Colegio de México.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona: Editorial Paidós.
Tijoux, M. (2014). Niños y niñas de la inmigración y búsqueda de la reflexividad para enfrentar su discriminación. Presentación en Seminario Infancia e inmigración: Los desafíos para una sociedad intercultural, organizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Chile.
Turner, J. y Stets, J. (2005). The Sociology of Emotions. Cambridge: Cambridge University Press.
Van der Laat, C. (2017). La migración como determinante social de la salud. En B. Cabieses, M. Bernales y A. M. Mcintyre (eds.), La migración internacional como determinante social de la salud en Chile: evidencia y propuestas para políticas públicas (pp. 29-38). Santiago: Universidad del Desarrollo.
Valenzuela, M.E., Scuro, M. L. y Vaca, I. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Serie Asuntos de Género, N° 158. Santiago: CEPAL.
Vargas, I. C. (2019). Significados atribuidos a la maternidad, emociones y migración internacional materna. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(2), 15-38. DOI: 10.17151/rlef.2019.11.2.2.
Vela, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). México: FLACSO México-El Colegio de México. Recuperado de https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2016/08/vela-peon.pdf