Selectos pero desiguales: inmigrantes latinoamericanos en México (1990-2015)
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000200170Palabras clave:
inmigrantes latinoamericanos, heterogeneidad, desigualdad laboralResumen
Con base en técnicas estadísticas multivariadas, se analiza la heterogeneidad (sociodemográfica y sociolaboral) de la inmigración latinoamericana en México (1990-2015) como parte de los intercambios intrarregionales. Los resultados confirman el predominio femenino y la alta selectividad de los latinoamericanos residentes en México, nacidos fuera de Centroamérica, y su mejor inserción laboral en relación con el resto de los latinoamericanos y los mexicanos. El contraste entre colectivos de mayor y menor tradición migratoria al país (cubanos y argentinos; colombianos y venezolanos) revela patrones demográficos consistentes con dicha diferenciación, e importantes desigualdades internas medidas a través del ingreso laboral, en las que inciden tanto el origen de los inmigrantes como la diversidad de los mercados de trabajo en que participan.
Descargas
Citas
Aja Díaz, A., Rodríguez, M. O., Orosa Busutil, R. y Albizu-Campos, J. C. (2017). La migración internacional de cubanos. Escenarios actuales. Novedades en Población, 13(26), 40-57.
Belot, M., y Hatton, T. (2008). Inmigrant Selection in the OECD. Centre for Economic Policy Research, 571, 1-38.
Bermúdez, R. (2019). Migración internacional calificada por razones de estudio: Colombianas en México. Ciudad de México: El Colegio de Mexico.
Borjas, G. J. (1987). Self-Selection and the Earnings of Migrations. National Bureau of Economic Research, 2248, 531-553.
Browning, H. L. y Feindt, W. (1969). Selectividad de migrantes a una Metrópoli en un país en desarrollo: Estudio de un caso mexicano. Demografía y Economía, 3(2), 186-200.
Cancio, W. (5 de enero de 2015). EEUU preocupado por aumento de balseros; 890 cubanos se lanzaron al mar desde octubre. caféfuerte. Recuperado de https://www.cafefuerte.com/?s=EEUU+preocupado+por+aumento+de+balseros.
Carrillo Flores, A. (1979). El asilo político en México. Jurídica, (1), 109-111.
Castillo, M. Á. y Olivera, M. V. (2010). Los inmigrantes guatemaltecos en México: Antecedentes históricos y situación actual. En E. Rodríguez Chávez (ed.), Extranjeros en México: continuidades y nuevas oportunidades (pp. 237-273). Ciudad de México: Instituto Nacional de Migración
CEPAL y OIT. (2017). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: La inmigración laboral en América Latina. Santiago: CEPAL/OIT.
Delgado Linero, M. G. (2019). Inserción ocupacional y trayectoria laboral de personas venezolanas en México y Estados Unidos: Profesionales del sector petrolero en Villahermosa y Houston (Tesis del programa de doctorado en Estudios de Migración). El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. Recuperado de https://www.colef.mx/posgrado/tesis/20161353/
Diario Oficial de la Federación (DOF). Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos, 13 de marzo de 1926. México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4474652&fecha=13/03/1926&cod_diario=189617
Diario Oficial de la Federación (DOF). Ley de Migración de los Estados Unidos Mexicanos, 30 de agosto de 1930. México. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4482378&fecha=30/08/1930&cod_diario=190188
Diario Oficial de la Federación (DOF). Ley General de Población, 7 de enero de 1974. México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4655155&fecha=07/01/1974&cod_diario=200423
Docquier, F., & Marfouk, A. (2006). International Migration, Remittances and The Brain Drain. En Ç. Özden & M. Schiff (Eds.), International Migration by Educational Attainment (1990-2000) (pp. 151-200). Washington, D.C: The World Bank and Palgrave Macmillan.
Durand, J. (2020). Migrantes desarraigados, Mesoamérica laboratorio migrante. En T. Botega, D. Dutra e I. Cunha (eds.), Movilidad en la frontera: Tijuana como espacio de (re)construcción de la vida (pp. 19-70). Brasília: CSEM.
Esteban, F. O. (2003). Dinámica migratoria argentina: inmigración y exilios. América Latina Hoy, 34, 15-34.
Fernández-Huertas, J. (2011). New evidence on Emigrant Selection. The Review of Economics and Statistics, 93(1), 72-96.
Freitez, A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. En L. Gandini, V. Pietro y F. Lozano (eds.), Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica (pp. 33-58). México: UNAM.
Gandini, L. (2015). ¿Escapando de la crisis? Un estudio comparativo de trayectorias laborales de migrantes argentinos en la Ciudad de México y Madrid. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gandini, L., Pietro, V. y Lozano, F. (eds.). (2019). Crisis y migracion de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. México: UNAM.
Gandini, L., Prieto, V. y Lozano, F. (eds.). (2019). El éxodo venezolano: migración en contextos de crisis y respuestas de los países latinoamericanos. En L. Gandini, V. Prieto y F. Lozano Ascencio, Crisis y migracion de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. México: UNAM.
García, B. (2012). La precarización laboral y el desempleo en México (2000-2009). En E. de la Garza (ed.), La situación del trabajo en México, 2012, el trabajo en la crisis (pp. 91-118). México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa/Plaza y Valdés Editores.
García, B. y Oliveira, O. (2001). Heterogeneidad laboral y calidad de los empleos en las principales áreas urbanas de México. Revista latinoamericana de estudios del trabajo, 7(14), 145-164.
Garza, G. (2003). La urbanización de México en el siglo XX (1a, reimpresión ed.). México D.F.: El Colegio de Mexico. DOI: 10.2307/j.ctv6mtctk.1
González, M., Recaño, J. y López, A. (2020). Selectividad migratoria y acumulación regional del capital humano cualificado en España. Investigaciones Regionales, 47(2), 113-133.
González-Murphy, L. V. y Koslowski, R. (2011). Entendiendo el cambio a las leyes de inmigración de México. Migration and Migrants. [Publicación en línea de Wilson Center], 1-48.
Herrera Barreda, M. del S. (2010). Un siglo de inmigración cubana en México, 1860-1959. En E. Rodríguez Chávez (ed.), Extranjeros en México. Continuidades y aproximaciones (pp. 275-306). México: Instituto Nacional de Migración.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s. f.-a). XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1990/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s. f.-b). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI [sitio web]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/#Tabulados.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s.f.-c). Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI [sitio web]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s.f.-d). Encuesta Intercensal 2015. INEGI [sitio web]. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/#Microdatos
Jiménez Chaves, L. F. (2018). La inmigración laboral latinoamericana a las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara, 1990-2015. (Tesis para optar a la maestría en Población y Desarrollo). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
Leiva, S., Mansilla, M. A. y Comelin, A. (2017). Condiciones laborales de migrantes bolivianas que realizan trabajo de cuidado en Iquique. Sí Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 17(1), 11-37.
Mackenzie, D. y Rapoport, H. (2010). Self-selection patterns in Mexico-U.S. Migration: The role of migration networks. The Review of Economics and Statistics, 92(4), 811-821.
Martínez, J., Cano, V. y Soffia, M. (2014). Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo Nº 109. Santiago: CEPAL-Naciones Unidas.
Martínez, L. y Bobes, V. C. (2010). La inmigración cubana actual en México. En E. Rodríguez Chávez (ed.), Extranjeros en México. Continuidades y aproximaciones (pp. 307-330). México: Instituto Nacional de Migración.
Martínez Pérez, L. (2016). Características sociodemográficas, laborales y familiares de los cubanos censados en México en los años 2000 y 2010. En Cubanos en México: orígenes, tipologías y trayectorias migratorias (Primera, pp. 121-170). México D.F.: FLACSO México.
Martínez Pizarro, J. y Orrego Rivera, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL-Naciones Unidas.
Merchan Rojas, L. y Merchan Rojas, Y. (2019). Perspectivas generales sobre la comunidad colombiana en México. En A. M. P. Pardo y C. A. A. D. Dávila Cervantes (eds.), Más allá de la emigración. Presencia de la población extranjera residente en México (pp. 213-230). México: Instituto de Gerografía, UNAM.
México. Leyes, decretos. (1893). Ley sobre extranjería y naturalización. En Código de colonización y terrenos baldíos de la República mexicana (pp. 1038-1050). México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento. Recuperado de http://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/13542
Naciones Unidas. (2015). World Population Prospects. Key Findings and Advance Tables. Nueva York: Departament of Economic and Social Affairs, Population Division.
Neira, F. (2010). Los inmigrantes colombianos en México: una caracterización sociodemográfica. En E. Rodríguez Chávez y M. del S. Herrera, Extranjeros en México. Continuidades y aproximaciones (pp. 307-330). México: Instituto Nacional de Migración.
OIM. (2019). Tendencias migratorias en las Américas. Informe Migratorio Sudamericano, octubre. Oficina Regional de la OIM para América del Sur.
Palma Mora, M. (2006). De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México 1950-1990. México: INAH, Instituo Nacional de Migración y DGE.
Pederzini, C., Ruismena, F., Masferrer, C. y Molina, N. (2015). Tres décadas de migración desde el triángulo norte centroamericano: un panorama histórico y demográfico. Policy Bried Series Población, México: CIESAS. 1-34
Polo Alvis, S. y Serrano López, E. (2019). La diáspora silenciosa: estudios sobre la tercera ola de migraciones colombianas al exterior (2005-2015). Desafíos, 31(1), 311-346. DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6129
Ramírez Pérez, L. (2019). Transnacionalismo migrante en condición de Estados de origen con régimen autoritario: El caso de los cubanos en México (Tesis para optar al grado de doctor de Investigación en Ciencias Sociales). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México, México.
Ramírez, C., Zuluaga, M. y Perilla, C. (2010). Perfil migratorio de Colombia. Bogotá: Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Ratha, D., y Shaw, W. (2007). South-South Migration and Remittances. World Bank Working Paper N° 102. Washington, D.C.: The World Bank. DOI: 10.1596/978-0-8213-7072-8
Rodríguez Chávez, E. (2010). La inmigración en México a inicios del siglo XXI. En E. Rodríguez Chávez (ed.), Extranjeros en México: continuidades y nuevas aproximaciones. (1a ed., pp. 89-132). Mexico D.F.: Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios.
Salazar Anaya, D. (2010). Las cuentas de los sueños. La presencia extranjera en México a través de las estadísticas nacionales, 1880-1914. México: Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de México (s. f.). México suprime el requisito de visa a nacionales del Perú. [En línea]. Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de México [sitio web]. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/peru/index.php/sconsulares/visas#:~:text=Se%20elimina%20la%20visa%20para,relaciones%20entre%20Per%C3%BA%20y%20M%C3%A9xico).
Selee, A., Bolter, J., Muñoz-Pogossian, B. y Hazán, M. (enero, 2019). Creatividad dentro de la crisis: opciones legales para inmigrantes venezolanos en América Latina.. Policy Brief. [En línea] Migration Policy Institute [sitio web]. Recuperado de https://www.migrationpolicy.org/sites/default/files/publications/VenezuelansLegalPathwaysBrief-Spanish-Final.pdf
Sjaastad, L. (1962). The cost and returns of human migration. Investment in Human Beings, pp. 80-93). Chicago: The Journal of Political Economy. Recuperado de http://www.nber.org/chapters/c13573
Solimano, A. (2003). Globalization and international migration: The Latin American experience. Cepal Review, 80, 53-63.
Torres, A. (2011). La crisis colombiana de finales del siglo XX: ¿Un choque real o financiero? Perfil de Coyuntura Económica, (18), 79-96.
Vivas Peñalver, L. y Páez, T. (2017). The Venezuelan Diaspora, Another Impending Crisis? Washington, D.C.: Freedom House. DOI: 10.13140/RG.2.2.17819.87843
Yankelevich, P. (2010). El exilio argentino en México 1974-1983: un ejercicio de cuantificación. En E. Rodríguez (ed.), Extranjeros en México. Continuidades y Aproximaciones (pp. 367-393). México: Instituo Nacional de Migración.
Yankelevich, P. (2011). ¿Deseables o inconvenientes?: las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario. México: Bonilla Artigas Editores, INAH e Iberoamericana Vervuert.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marina Ariza, Luis Felipe Jiménez Chaves
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as que publican en Si Somos Americanos aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor/a y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación de la obra, el cual simultáneamente será licenciado bajo los términos de la licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional 4.0 (CC BY 4.0), que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y de la publicación inicial del trabajo en esta revista.
- Los/as autores/as pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional, su página Web personal o en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Si Somos Americanos.
- Los/as autores/as pueden y son alentados/as a difundir la versión publicada de su trabajo en internet (por ejemplo, en repositorios institucionales o en páginas Web) con posterioridad a la publicación en Si Somos Americanos.