Integración y producción de espacialidades transfronterizas: un estudio a partir del turismo en la Circumpuna

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo propone analizar las iniciativas de integración transfronteriza que emergieron de la valorización turística de la Circumpuna (Argentina, Bolivia y Chile) en las últimas dos décadas. La integración fue liderada por un conjunto heterogéneo de actores locales y subnacionales, quienes buscaron incidir en las prácticas turísticas vigentes. El trabajo se centra en la dimensión espacial de la integración transfronteriza, interrogando acerca del modo en que este proceso crea, refuerza o transforma centralidades y periferias. Se realizó un análisis cualitativo del contenido de diversas fuentes documentales, las cuales fueron complementadas con entrevistas a informantes claves, referentes de las diferentes iniciativas de integración. Se muestra que la integración turística posiciona a la frontera como recurso y espacio de oportunidades para diferentes actores, quienes buscan controlar los flujos turísticos y captar parte de sus beneficios económicos. La integración transfronteriza tensiona con las construcciones Estado-céntricas que aún modelan las fronteras nacionales, pero también delinea una disputa entre las diferentes integraciones posibles, creando nuevas fragmentaciones y diferenciaciones.


Detalles del artículo




Tania Porcaro
Biografía del autor/a

Tania Porcaro, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires

Porcaro, T. (2021). Integración y producción de espacialidades transfronterizas: un estudio a partir del turismo en la Circumpuna. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 21(2), 12-37. Recuperado a partir de https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1035

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amilhat-Szary, A.-L. y Guyot, S. (2009). El turismo transfronterizo en los Andes centrales: prolegómenos sobre una geopolítica. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 9(2), 63-100.

Arellano López, S. y Petras, J. (1994). La ambigua ayuda de las ONGs en Bolivia. Nueva Sociedad, (131), 72-87. Recuperado de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2333_1.pdf

Benedetti, A. y Salizzi, E. (2011). Llegar, pasar, regresar a la frontera. Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano. Transporte y Territorio, (4), 148-179.

Benedetti, A. y Tomasi, J. (2013). Territorialidades multiescalares. El Paso de Jama y el eje de capricornio, vistos desde un pueblo de pastores puneños (Susques, Jujuy, Argentina). En M. A. Nicoletti y P. Núñez (eds.), Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas (pp. 14-32). San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional de Rio Negro-IIDyPCa.
Blanco, J. (2007). Geografía de las redes. En M. V. Fernández Caso (ed.), Geografías y territorios en transformación (pp. 39-66). Buenos Aires: Noveduc Libros.
Blanes, J. (2017). Bolivia: tensiones, retos y perspectivas del subsistema fronterizo. En B. Zepeda, F. Carrión y F. Enríquez (eds.), El sistema fronterizo global en América Latina: un estado del arte (pp. 109-142). Quito: FLACSO.
Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE (Santiago), 30(90), 27-40. doi:10.4067/S0250-71612004009000003
Bolados García, P. (2012). Transnacionalización en el salar de atacama‐norte de Chile: impactos de la minería y el turismo en las comunidades atacameñas. En M. C. Rivolta (ed.), Libro de resúmenes: pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes (pp. 81-84). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Calleja, M. y Safarov, A. (2009). Buscando otra salida: la paradiplomacia de Jujuy en los ‘90. En M. Lagos (ed.), Jujuy bajo el signo neoliberal: política, sociedad y cultura en la década de los noventa (pp. 251-281). San Salvador de Jujuy: EDIUNJu.
Camino Andino (21 de noviembre de 2011). Corredor Turístico-Étnico-Ecológico Aymara-Quechua. Proyecto Fronteras Turísticas. Recuperado de http://issuu.com/coquena/docs/guia/164
Carrillo, I. y Colque, F. (2013). Puna y Quebrada de Humahuaca, Jujuy, R. Argentina: incentivos para el Desarrollo sustentable. Eje: Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Presentado en el XIV Encuentro de Geógrafos de América Latina, Perú. Recuperado de http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal14/Geografiasocioeconomica/Ordenamientoterritorial/37.pdf
Carrizo, S. C. y Velut, S. (2010). Coaliciones territoriales y desarrollo regional en el Noroeste argentino. Presentado en el VI Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina, Toulouse, Francia. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00564762/document
Celata, F., Coletti, R. y Sanna, V. (2013). La cooperación transfronteriza en la región del Trifinio y la difusión de modelos europeos de gobernanza de las fronteras en América Latina. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 13(2), 165-189. doi: 10.4067/S0719-09482013000200008
Coletti, R. y Oddone, N. (2016). Paradiplomacia, fronteras y procesos de integración: una comparación Unión Europea-Mercosur. En S. González Miranda, N. Cornago, y C. Ovando (eds.), Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de casos (pp. 179-198). Santiago: RIL Editores.
Comisión Municipal de Purmamarca. (2016). Folleto “Patrimonio de la Humanidad Purmamarca… Lo mejor… siempre”. Material obtenido en Purmamarca, noviembre de 2016.
Comité de Frontera Bolivia-Chile (2005-2011). Actas. Difrol [sitio web]. Recuperado de https://www.difrol.gob.cl/repositorio/Bol_Actas_Anteriores.pdf
Comité de Frontera Bolivia-Chile (2017). Acta de la XIII Reunión del Comité de Frontera e Integración Bolivia–Chile. Difrol [sitio web]. Recuperado de https://www.difrol.gob.cl/repositorio/Bol_Acta_2017.pdf
Comité de Integración La Quiaca-Villazón (2004-2013). Actas. Material obtenido en el Consulado de Argentina en Villazón, trabajo de campo, 2014.
Comité de Integración La Quiaca-Villazón (2014-2017). Actas. Recuperado de https://integrac-fronteriza.cancilleria.gob.ar/bolivia/la-quiaca-villazon
Consejo Federal de Inversiones (1998). Contribuir al fortalecimiento de los vínculos comerciales, turísticos y culturales de la Región Noroeste Argentino con los países vecinos. Representación Antofagasta-Chile. Informe final. Casa de Salta y del NOA en Antofagasta-Chile. Recuperado de http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/1998/01/41274.pdf
Conti, V. E. (2011). La frontera argentino-boliviana durante la temprana República. Complementariedad económica e integración social. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 11(1), 13-40.
Cornago, N. (2016). Diplomacia como heterología: pluralismo social y múltiples mediaciones institucionales en la frontera. En S. A. González Miranda, N. Cornago y C. Ovando Santana (eds.), Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de casos (pp. 17-46). Santiago: RIL Editores.
Cowan Ros, C. (2005). Transformaciones sociales, crisis y resistencia en las tierras altas jujeñas: el caso de la Red Puna. En R. Benencia y C. Flood (eds.), Trayectorias y contextos. Organizaciones rurales en la Argentina de los noventa (pp. 315-347). Buenos Aires: La Colmena.
Durand, F. (2015). Theoretical framework of the cross-border space production. The case of the Eurometropolis Lille-Kortrijk-Tournai. Journal of Borderlands Studies, 30(3), 309-328. doi: 10.1080/08865655.2015.1066701
El Tribuno (21 de agosto de 2015). Buscan posicionar el corredor andino entre los turistas. El Tribuno [edición digital]. Recuperado de https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2015-8-21-0-0-0-buscan-posicionar-el-corredor-andino-entre-los-turistas-entrevista-a-jorge-rivera-bolivia-turismo-feria-internacional-andina-de-turismo
El Tribuno (2 de julio de 2016). Puna Sudamericana. El Tribuno. Recuperado de http://www.eltribuno.info/jujuy/nota/2016-7-2-1-30-0-puna-sudamericana
Fundandes (2009). Taller de representantes de comunidades y autoridades. Cusi Cusi, 28 y 29 de noviembre. Proyecto Corredor Ecoturístico Binacional de los Lagos Altoandinos. Material obtenido en San Salvador de Jujuy, noviembre de 2017.
Galaz, D. (2014). Uyuni, capital turística de Bolivia. Aproximaciones antropológicas a un fenómeno visual posmoderno desbordante. Teoría y Praxis, (16), 147-173.
Garcés, A., González, I., Richard, N. y Soto, L. (2018). Formas porosas. Tiempos, movilidad y economías de frontera entre San Pedro de Atacama y Lípez. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXIII(2), 1-22. doi: 10.3989/rdtp.2018.02.000
González Miranda, S. (2009). El Norte Grande de Chile y sus dos Triple-Fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y Circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile). Cuadernos Interculturales, 7(13), 27-42.
Grimson, A. (2000). Introducción. ¿Fronteras políticas versus fronteras culturales? En Fronteras, naciones, identidades: la periferia como centro (pp. 9-40). Buenos Aires: CICCUS-La Crujía.
Irazábal, C. (2014). Introduction: What do we mean by “transbordering Latin Americas”. En Transbordering Latin Americas: Liminal Places, Cultures, and Powers (T)Here (pp. 1-19). Nueva York: Routledge.
Hiernaux, D. y Lindón, A. (2012). Renovadas intersecciones: la espacialidad y los imaginarios. En Geografías de lo imaginario (pp. 9-28). Barcelona/México: Anthropos/UAM.
Karasik, G. (2003). Franja fronteriza y frontera nacional: Susques y la formación de la frontera septentrional argentino-chilena. En A. Benedetti (ed.), Puna de Atacama (sociedad, economía y frontera) (pp. 243-273). Córdoba: Alción.
Kramsch, O. T. (2012). Negociando el “giro espacial” de la gobernanza transfronteriza en Europa: notas de una agenda de investigación. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 2(2), 185-207. doi: 10.5209/rev_GEOP.2011.v2.n2.39273
Lois, C., y Hollman, V. (2013). Introducción. En Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio (pp. 15-25). Rosario: Prohistoria.
Lois, C., Troncoso, C. y Almirón, A. (2008). Imágenes de la Argentina turística. Un análisis de la producción cartográfica de la Secretaría de Turismo de la Nación (1996-2007). En R. Bertoncello (ed.), Turismo y geografía: lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina (pp. 221-244). Buenos Aires: CICCUS.
Manzanal, M. (2000). Los Programas de Desarrollo Rural en la Argentina (en el contexto del ajuste macroeconómico neoliberal). EURE (Santiago), 26(78), 77-101. doi: 10.4067/S0250-71612000007800004
Massey, D. (1999). Philosophy and politics of spatiality: some considerations. The Hettner-Lecture in Human Geography. Geographische Zeitschrift, 87, 1-12.
Molina Otárola, R. (20 de marzo de 2008). Relaciones transfronterizas entre atacameños y collas en la frontera norte chilena-argentina. La Desintegración de Espacios y Articulaciones Tradicionales Indígenas. Dossier Quelle(s) gouvernance(s) sur les frontières latino-américaines? Institut de Recherche et Débat Sur la Gouvernance. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-408.html
Municipalidad de La Quiaca (s. f.). Folleto “Alto pueblo La Quiaca Municipalidad”. Material obtenido en La Quiaca, junio de 2014.
Nielsen, A., Calcina, J. y Quispe, B. (2003). Arqueología, turismo y comunidades originarias: una experiencia en Nor Lípez (Potosí, Bolivia). Chungará, Revista de Antropología Chilena, 35(2), 369-377.
Nueva Gestión (2012). Encuentro Fronterizo de Directores de Turismo y Cultura. Fundación Nueva Gestión. Material obtenido en trabajo de campo, San Salvador de Jujuy, julio de 2014.
Nueva Gestión. (s. f.). Circuito Turístico de Frontera. Material obtenido en trabajo de campo, San Salvador de Jujuy, julio de 2014.
Núñez, A., Arenas, F. y Sabatini, F. (2013). Producción de fronteras e imaginarios geográficos: de la nacionalización a la globalización de la cordillera de Los Andes. Chile, siglos XX y XXI. En A. Núñez, R. Sánchez y F. Arenas (eds.), Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La cordillera de Los Andes como espacialidad sociocultural (pp. 111-135). Santiago de Chile: RIL.
Oliveras González, X. (2015). Estrategias de marketing territorial en una región transfronteriza: Tamaulipas-Texas. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 15(2), 97-122. doi: 10.4067/S0719-09482015000200005
Ovando Santana, C. (2013). Algunos aspectos del desarrollo de la paradiplomacia en América del Sur vistos desde el caso chileno. Trabajos y Ensayos, (16), 1-19.
Ovando Santana, C. y González Miranda, S. (2014). La relación bilateral chileno-boliviana a partir de las demandas tarapaqueñas: aproximación teórica desde la paradiplomacia como heterología. Estudios Internacionales, 46(177), 35-64. doi: 10.5354/0719-3769.2014.30868
Ovando Santana, C. y González Miranda, S. (2018). La dimensión identitaria de las expresiones para-diplomáticas entre Bolivia y Chile: una lectura desde dos otredades. Revista Austral de Ciencias Sociales, (35), 45-62. doi: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-03
Ovando Santana, C. y Ramos Rodríguez, R. (2016). Imaginarios geográficos en torno a la franja fronteriza de Tarapacá: el Estado y los habitantes/migrantes. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XX (529), 1-25. doi: 10.1344/sn2016.20.15791
Prokkola, E.-K. (2011). Regionalization, tourism development and partnership: the European Union’s North Calotte sub-programme of INTERREG III A North. Tourism Geographies, 13(4), 507-530. doi: 10.1080/14616688.2011.570371
Quintero, S. (2000). Pensar los mapas. Notas para una discusión sobre los usos de la cartografía en la investigación social. En C. Escolar (ed.), Topografías de la investigación: métodos, espacios y prácticas profesionales (pp. 187-217). Buenos Aires: Eudeba.
Red Intermunicipal de Frontera (2013). Convenio marco para la creación de una red intermunicipal de frontera entre los municipios argentinos y bolivianos de Humahuaca, Abra Pampa, La Quiaca, Villazón, Cotagaita y Tupiza. San Salvador de Jujuy, 14 de enero. Material obtenido en San Salvador de Jujuy, julio de 2014.
Reitel, B. (2013). Border temporality and space integration in the European Transborder Agglomeration of Basel. Journal of Borderlands Studies, 28(2), 239-256. doi: 10.1080/08865655.2013.854657
Rhi Sausi, J. L. y Oddone, N. (2009). Fronteras y cooperación transfronteriza en América Latina: introducción al Proyecto Fronteras Abiertas. En J. L. Rhi Sausi y D. Conato (eds.), Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina: La experiencia del Proyecto Fronteras Abiertas (pp. 5-18). IILA-CeSPI.
Rojas Aravena, F., Altmann Borbón, J. y Beirute Brealey, T. (2012). Integración política: un camino hacia la integración latinoamericana. En J. A. Borbón (ed.), América Latina: caminos de la integración regional (pp. 11-48). San José: FLACSO.
Rouvière, L. (2009). ¿Un territorio político transfronterizo? Formas de legitimación de una experiencia de acción política intermunicipal entre Bolivia, Chile y Perú (BCP). Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 9(2), 13-29.
Sicra, R. (2011). Estandarización de pasos fronterizos seleccionados entre Argentina-Bolivia, Bolivia-Chile y Bolivia-Perú. Informe final. Documento interno. Proyecto Fronteras Turísticas. URB-AL III, febrero. Material obtenido en Purmamarca, marzo de 2014.
Sohn, C. (2014). Modelling cross-border integration: The role of borders as a resource. Geopolitics, 19(3), 587-608. doi: 10.1080/14650045.2014.913029
Soja, E. W. (1985). The spatiality of social life: Towards a transformative retheorisation. En D. Gregory y J. Urry (eds.), Social Relations and Spatial Structures (pp. 90-127). Londres: Macmillan Education. doi: 10.1007/978-1-349-27935-7_6
Tapia Ladino, M. A. (2017). Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate. Estudios Fronterizos, 18(37), 61-80. doi: 10.21670/ref.2017.37.a04
Van Houtum, H. y Strüver, A. (2002). Borders, strangers, doors and bridges. Space and Polity, 6(2), 141-146. doi: 10.1080/1356257022000003590
ZICOSUR (2006-2012). Actas de la Comisión de Turismo. Recuperado de https://zicosur.co/descarga-aqui-las-actas-de-las-reuniones-zicosur